Proyecto Convivencia
  • Dispositivo
  • Productos
    • Gramáticas
    • Censo de Convivencia y Participación
    • Antecedentes
    • Repositorio bibliográfico
  • Actividades
    • Seminario Taller 2015
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
    • Seminario Taller 2014
      • Crónica
      • Galería
      • Videos
      • Medios
      • Recursos
  • Recursos
  • Contacto

Category Archives: Actividades

Escuela Técnica de Ecilda Paullier eligió el Consejo de Participación

Publicada en 10 mayo, 2018 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

La Dirección de Derechos Humanos (DDHH), del Consejo Directivo Central (Codicen), a través de su dispositivo de Convivencia y Participación, estuvo presente, el martes 8 de mayo, en la elección del Consejo de Participación de la Escuela Técnica de Ecilda Paullier, en el Departamento de San José.  En la oportunidad, la comunidad educativa eligió a los representantes del orden estudiantil, de docentes, de familias, de comunidad y de exalumnos.

Los Consejos de Participación son órganos asesores y consultivos que funcionan en los centros educativos dependientes de la Administración Nacional de Educación Pública. Su función es la de acompañar a la Dirección en la gestión educativa y de relacionamiento con el medio.

La DDHH viene realizando, desde hace algunos años, un acompañamiento permanente del centro educativo en las distintas actividades, vinculadas a la convivencia y participación. En otras instancias, el equipo técnico de la DDHH ha organizado jornadas de formación para los docentes.

20180508_190823 20180508_191405

Capacitación a docentes

Publicada en 19 marzo, 2018 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

El pasado viernes 16 de marzo, en el Instituto Tecnológico Superior, la Dirección de Derechos Humanos (DDHH) del Codicen participó en una capacitación para los docentes de UTU que vienen formándose para aspirar a cargos de dirección en el organismo.

El taller estuvo compuesto por dos instancias. La primera parte estuvo a cargo de la Directora de DDHH, Prof. Verónica Massa, donde detalló características, objetivos y expectativas en torno al Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.

La segunda parte se abocó a presentar la línea de trabajo en torno a convivencia y participación de forma específica. Allí se aportaron recursos a partir de una ficha didáctica que se confeccionó para trabajar sobre entrevistas audiovisuales realizadas por la DDHH a docentes, estudiantes e investigadores en Educación.

IMG-20180316-WA0001

IMG-20180316-WA0005

Teatro y Ajedrez para la convivencia

Publicada en 13 diciembre, 2017 de admin Publicado en: Actividades

 

 

Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y la Facultad de Ciencias Sociales, vienen realizando el proyecto investigación – acción “Casa Educativa” en el liceo número 33 y también en la Escuela Técnica de Ecilda Paullier “David Hugo Rohrer”. El objetivo es realizar algunos diagnósticos y perfilar claves para la mejora en los climas de convivencia en las instituciones educativas y sus diferentes actores: docentes, alumnos, padres.

En la escuela técnica de Ecilda Paullier el foco del trabajo está puesto en realizar conversatorios docentes, propiciando encuentros generativos entre el equipo de dirección y los docentes.

El encare de la propuesta en el liceo 33 involucró un trabajo de síntesis de acuerdo a las necesidades e intereses de los actores del centro. En esta línea surgió la posibilidad de crear y producir una obra de teatro, desde la cual colocar escenas y mensajes del día a día de la institución.

Los estudiantes presentaron la obra en formato aula, donde la trama está compuesta por un ataque de zoombies, quiénes han logrado transmitir un “virus zoombie”, el cual se propaga pro dos causas fundamentales: la mala alimentación y el mal humor. Esto sirvió como punta para dar espacio a los reclamos de los estudiantes: la falta de una cantina con comida saludable así como el mal humor y cansancio de algunos docentes.

La solución para inocularse del virus estaba en la risa y el humor. Más allá de la trama, lo relevante de la propuesta estuvo en que los estudiantes tuvieron que nuclearse en colectivos para tomar decisiones grupales. Esta herramienta fue uno de los principales hallazgos y aprendizajes de la experiencia.

La otra línea que se viene desarrollando en el liceo refiere a que se integró el proyecto “Ajedrez para la Convivencia”, impulsado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). En una forma progresiva, los estudiantes se fueron familiarizando con los diferentes movimientos de cada pieza al punto de llegar una gran cantidad de ellos en los espacios interturnos, donde en el pasillo del liceo se colocaron tres tableros de ajedrez y los adolescentes participaron activamente.

Algunos de los testimonios que se recogieron en la presentación de la obra para la comunidad de padres y los compañeros fueron los siguientes:

«Me encantó la obra y el mensaje. Eso es lo que precisa el liceo: buen humor. A veces es eso lo que se precisa para cambiar este clima, y nos cuesta» (Adscripta)

«Estoy contenta que haya ajedrez, me hace acordar a mi abuela que fue quien más me prestaba atención, que me enseño a jugar» (Estudiante a profesora sobre ajedrez)

IMG_20171130_125751
IMG_20171130_112909
IMG_20171130_112420
IMG_20171130_112826
IMG_20171130_110149

Nuevos vientos

Publicada en 29 noviembre, 2017 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

Aproximadamente cien estudiantes asisten a la Utu David Hugo Rorher de Ecilda Paullier (San José). Con un ciclo básico y un EMP de Administración con los que se pueden obtener los títulos de : Auxiliar Contable, Auxiliar Contable Calificado y/o Asistente de Dirección. Esta dependencia del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) en su línea de descentralización hace que la Escuela dependa regionalmente de Durazno y no como antes, donde todo se centralizaba en Montevideo.

El pasado 25 de noviembre se llevó adelante la ceremonia de nombramiento del centro educativo así como la muestra final. La escuela se pasó a llamar “David Manuel Hugo Rohrer”, en homenaje al hojalatero que a mediados de la década del 60 creó una comisión local pro Escuela Industrial y pidieron a las autoridades centrales que impartieran cursos en la localidad de Ecilda Paullier, consiguiendo que se crearan las primeras formaciones en la zona.

La actividad contó con la muestra de los estudiantes del EMP de Administración tecnológico que mostraron sus proyectos finales así como de los alumnos de ciclo básico presentando maquetas de geografía, trabajos en cerámica, elaboraciones de gastronomía, muestra de elementos gauchescos, murales artísticos, etc.

El director del centro, Alexandre Texeira explicó que “contamos con docentes muy comprometidos, muy activos en la parte comunitaria además de contar con un fuerte apoyo del municipio de la zona. Se generan instancia abiertas y participativas”. También destaca el rol de la comisión fomento , siempre presentes en la localidad, así como el de los ex alumnos que permanentemente están aportando a la construcción.

“Este año tuve que ir a Durazno por la instancia de Planillado, donde se definen los cursos para el 2018 y tanto la comisión de padres como los ex alumnos apoyaron la iniciativa acompañando. En esta instancia se apostó y logró el único Bachillerato Nocturno de Ecilda”.

A su vez, destaca Alexandre que otro de los aspectos relevantes y valorados por la comunidad refieren a los talleres de ajedrez para la convivencia, el proyecto “Aprender Todos” (Plan Ceibal) y el trabajo en convivencia desde el punto de vista del medio ambiente.

Entre 250 y 300 personas participaron de los festejos con el anhelo de seguir fortaleciendo a la escuela de cara al año que viene.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 4
Imagen 5

Imagen 6
Imagen 8
Imagen 9

Intercambio de roles

Publicada en 7 noviembre, 2017 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

En el Liceo 38 de Montevideo, ubicado en el barrio La Teja, se realizó un taller en conjunto entre delegados estudiantiles del centro junto con los profesores referentes.

Con la idea de generar un espacio de encuentro y diálogo, en la modalidad de taller, se proyectaron ideas y actividades a desarrollar en el próximo año lectivo.

La primera actividad refirió a un dramatización con cambios de roles entre docentes y estudiantes. A partir de este disparador se problematizó en torno a las miradas que cada uno trae y construye en el centro educativo.

Luego, se generaron 3 grupos donde se analizó que implican los siguientes tipos de liderazgos: democrático, participativo, autoritario y paternalista.

Finalmente, en los pétalos de una flor, se colocaron allí ideas fuerza y palabras clave para trabajar y construir de cara al año 2018.

Los talleres fueron llevados adelante por Ana Monza y Daniela Mieres de Espacio de Participación y también por Convivencia Saludable de Derechos Humanos – Codicen – Anep.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6

Imagen 7
Imagen 8
Imagen 11
Imagen 12

Taller en Compromiso Educativo

Publicada en 17 octubre, 2017 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

El pasado sábado 7 de octubre se realizó una gran jornada de Compromiso Educativo en el Instituto de Profesores Artigas destinados a referentes y tutores.

Diversa cantidad de talleres trabajaron de forma simultánea, y en uno de ellos participamos con Convivencia Saludable de Derechos Humanos – Codicen – Anep.

Docentes y estudiantes de diferentes regiones del país formaron parte del Taller sobre «Convivencia», generando un interesante intercambio en el equipo de trabajo.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3

IMG_2895
IMG_2897
IMG_2898

Estudiantes organizados

Publicada en 13 septiembre, 2017 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

En el liceo nº2, «Héctor Miranda», se desarrolló un encuentro regional de delegados estudiantiles de enseñanza media, en el marco de las actividades que vienen impulsando desde Espacio de Participación del Consejo de Educación Secundaria (CES).

Jóvenes de las zonas de Montevideo (Centro y Este) se congregaron en el gimnasio del Miranda, sumando casi un centenar de estudiantes. La primera parte del encuentro estuvo de la mano de Homo Ludens, que es una organización cooperativa que se dedica a desarrollar propuestas y proyectos desde una metodología lúdico expresiva.

En la segunda parte de la jornada, los delegados se dividieron en tres subgrupos, ocupando los siguientes espacios: pintada de mural, taller de ritmos y propuestas de juegos cooperativos.

DSC_3609
DSC_3611
DSC_3614

 

 

Con estudiantes del 38

Publicada en 8 septiembre, 2017 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

El pasado 6 de setiembre, integrantes de Convivencia participaron del taller de participación y convivencia impulsado por el Espacio de Participación del Consejo de Educación Secundaria.

La actividad se focalizó en conocer cuál es la percepción de los estudiantes del liceo nº 38, ubicado en el barrio de La Teja, respecto a su institución.

Silbina Mederos, del equipo de Participación de secundaria, condujo la actividad que finalizó con «dos máquinas» que crearon los estudiantes, donde se plantearon las percepciones en cuanto a docentes, equipo de dirección, infraestructura, rol de los padres, etc.

DSC_3554
DSC_3556
DSC_3559
DSC_3562

DSC_3563
DSC_3566
DSC_3572
DSC_3574

DSC_3575
DSC_3576
DSC_3577
DSC_3580

DSC_3581
DSC_3583
DSC_3584
DSC_3588

DSC_3589
DSC_3590
DSC_3601
DSC_3603

Propuesta Didáctica Educación Sexual

Publicada en 24 julio, 2017 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

Guía Educación SexualEl pasado viernes 21 de julio se presentó la publicación “Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en Educación Inicial y Primaria”, elaborado por Gurises Unidos en coordinación con la Comisión de Educación Sexual del CEIP, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

El objetivo de esta publicación es brindar orientaciones y herramientas teóricas y metodológicas a los docentes, para abordar los contenidos de Educación Sexual en el programa de Educación Inicial y Primaria, mediante propuestas concretas y acordes a la etapa vital por la cual transitan los niños.

En diálogo con La Diaria, Patricia Piriz, coordinadora de Educación Sexual del Instituto de Formación en Servicio (IFS), del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), planteó que es un material que busca “no ser un recetario sino una herramienta de consulta, una batería de estrategias para adaptar a las diferentes realidades y grupos”.

“El libro tiene como referencia el programa de educación inicial y primaria, y las propuestas que se presentan hacen referencia a los contenidos de tres años a sexto año, y están pensadas también de acuerdo a la edad en que se trabajan”, aseguró Piriz.

“La sexualidad es una dimensión que nos constituye, por tanto siempre estamos educando en sexualidad. Pretendemos que el área de educación sexual se visibilice con propuestas de enseñanza pensadas. Dentro de los proyectos que los maestros trabajen en el aula, buscamos que el maestro gestione la enseñanza de la educación sexual como lo hace con historia y matemática”, enfatizó la coordinadora.

DESCARGAR AQUÍ LA GUÍA

Encuentro Regionales de Educación Media Rural

Publicada en 4 julio, 2017 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

El dispositivo Convivencia y Participación, dependiente de la Dirección de Derechos Humanos (DDHH) del Codicen, viene participando en acciones con el Grupo para la Universalización de la Educación Media Rural. Ya se han realizado dos encuentros regionales; uno en Rivera y otro en Colonia.

rurales IIEl Primer Encuentro Regional se realizó el 2 de junio y estuvo dirigido a equipos directores de Educación Media Rural de los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.

La apertura de esta jornada de trabajo estuvo a cargo de la Mtra. Graciela Almirón, directora de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa del CODICEN.

Asimismo, participaron de esta instancia docentes y estudiantes de Educación Media Rural de 7.°, 8.° y 9.°, de liceos rurales del Consejo de Educación Secundaria y de Ciclos Básicos Rurales del Consejo de Educación Técnico Profesional. Se destaca el compromiso y la participación del grupo de jóvenes.

Se trabajó en cuatro talleres temáticos distintos, que fueron sugeridos por los mismos docentes en el Primer Encuentro Nacional de Educación Media Rural, realizado en octubre del 2016.

Los ejes temáticos abordados fueron:

”La educación de los jóvenes”, dinamizado por Límber Santos / «Comunidades educativas” a cargo de Carlos Amaral / «Políticas de género y Derechos Humanos” a cargo de Diego Rossi y Mariela Martínez, del Programa de Educación Sexual / ”Convivencia y Participación” dirigido por Nicolás Alonso y Verónica Habiaga. En la tarde los dinamizadores hicieron una síntesis de lo trabajado y se conformaron núcleos de trabajo entre instituciones.

ruralesEl Segundo Encuentro Regional de Educación Media Rural se realizó el 23 de junio en el Liceo Departamental de Colonia, participando equipos de dirección y estudiantes de Educación Media Rural de los departamentos de Colonia, San José, Soriano, Flores, Florida y Durazno.

El objetivo de los encuentros es la conformación de redes de trabajo entre docentes y estudiantes de los distintos consejos, para que aborden proyectos de interés común.

Los ejes temáticos no variaron en relación al Primer encuentro pero sí algunos de los talleristas:

“La educación de los jóvenes”, dinamizado por Silvia Píriz y Valeria Viré / “Comunidades educativas” a cargo de Javier Acuña / “Políticas de género y Derechos Humanos” a cargo de Rita Silva, referente local del Programa de Educación Sexual / “Convivencia y Participación” dirigido por Nicolás Alonso y Verónica Habiaga.

Páginas

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Divulgación
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015
  • Dispositivo
  • Enlaces

Archivos

  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013

Categorías

  • Actividades (65)
  • Difusión (12)
    • Divulgación (10)
  • Experiencias (6)
    • CEIP (2)
    • CES (1)
    • CETP (2)
    • CFE (1)
  • Seminario 2016 (2)
  • Sin categoría (6)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios (RSS)
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Siguente

Proyecto Convivencia

El Proyecto Promoción de la Convivencia Saludable forma parte de uno de los programas centrales de la ANEP. Tiene como objetivos fomentar la participación de los integrantes del sistema educativo y contribuir a la consolidación del centro educativo como un espacio de convivencia democrática y aprendizaje.

Mapa del sitio

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Dispositivo
  • Divulgación
  • Enlaces
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015

Entradas recientes

  • Escuela Técnica de Ecilda Paullier eligió el Consejo de Participación
  • Capacitación a docentes
  • Teatro y Ajedrez para la convivencia
  • Nuevos vientos
  • Intercambio de roles
  • Taller en Compromiso Educativo
  • Estudiantes organizados
  • Con estudiantes del 38
  • Propuesta Didáctica Educación Sexual
  • Encuentro Regionales de Educación Media Rural
CyberChimps

CyberChimps

© Proyecto Convivencia