Proyecto Convivencia
  • Dispositivo
  • Productos
    • Gramáticas
    • Censo de Convivencia y Participación
    • Antecedentes
    • Repositorio bibliográfico
  • Actividades
    • Seminario Taller 2015
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
    • Seminario Taller 2014
      • Crónica
      • Galería
      • Videos
      • Medios
      • Recursos
  • Recursos
  • Contacto

Archivos mensuales: julio 2017

Propuesta Didáctica Educación Sexual

Publicada en 24 julio, 2017 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

Guía Educación SexualEl pasado viernes 21 de julio se presentó la publicación “Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en Educación Inicial y Primaria”, elaborado por Gurises Unidos en coordinación con la Comisión de Educación Sexual del CEIP, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

El objetivo de esta publicación es brindar orientaciones y herramientas teóricas y metodológicas a los docentes, para abordar los contenidos de Educación Sexual en el programa de Educación Inicial y Primaria, mediante propuestas concretas y acordes a la etapa vital por la cual transitan los niños.

En diálogo con La Diaria, Patricia Piriz, coordinadora de Educación Sexual del Instituto de Formación en Servicio (IFS), del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), planteó que es un material que busca “no ser un recetario sino una herramienta de consulta, una batería de estrategias para adaptar a las diferentes realidades y grupos”.

“El libro tiene como referencia el programa de educación inicial y primaria, y las propuestas que se presentan hacen referencia a los contenidos de tres años a sexto año, y están pensadas también de acuerdo a la edad en que se trabajan”, aseguró Piriz.

“La sexualidad es una dimensión que nos constituye, por tanto siempre estamos educando en sexualidad. Pretendemos que el área de educación sexual se visibilice con propuestas de enseñanza pensadas. Dentro de los proyectos que los maestros trabajen en el aula, buscamos que el maestro gestione la enseñanza de la educación sexual como lo hace con historia y matemática”, enfatizó la coordinadora.

DESCARGAR AQUÍ LA GUÍA

Encuentro Regionales de Educación Media Rural

Publicada en 4 julio, 2017 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

El dispositivo Convivencia y Participación, dependiente de la Dirección de Derechos Humanos (DDHH) del Codicen, viene participando en acciones con el Grupo para la Universalización de la Educación Media Rural. Ya se han realizado dos encuentros regionales; uno en Rivera y otro en Colonia.

rurales IIEl Primer Encuentro Regional se realizó el 2 de junio y estuvo dirigido a equipos directores de Educación Media Rural de los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.

La apertura de esta jornada de trabajo estuvo a cargo de la Mtra. Graciela Almirón, directora de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa del CODICEN.

Asimismo, participaron de esta instancia docentes y estudiantes de Educación Media Rural de 7.°, 8.° y 9.°, de liceos rurales del Consejo de Educación Secundaria y de Ciclos Básicos Rurales del Consejo de Educación Técnico Profesional. Se destaca el compromiso y la participación del grupo de jóvenes.

Se trabajó en cuatro talleres temáticos distintos, que fueron sugeridos por los mismos docentes en el Primer Encuentro Nacional de Educación Media Rural, realizado en octubre del 2016.

Los ejes temáticos abordados fueron:

”La educación de los jóvenes”, dinamizado por Límber Santos / «Comunidades educativas” a cargo de Carlos Amaral / «Políticas de género y Derechos Humanos” a cargo de Diego Rossi y Mariela Martínez, del Programa de Educación Sexual / ”Convivencia y Participación” dirigido por Nicolás Alonso y Verónica Habiaga. En la tarde los dinamizadores hicieron una síntesis de lo trabajado y se conformaron núcleos de trabajo entre instituciones.

ruralesEl Segundo Encuentro Regional de Educación Media Rural se realizó el 23 de junio en el Liceo Departamental de Colonia, participando equipos de dirección y estudiantes de Educación Media Rural de los departamentos de Colonia, San José, Soriano, Flores, Florida y Durazno.

El objetivo de los encuentros es la conformación de redes de trabajo entre docentes y estudiantes de los distintos consejos, para que aborden proyectos de interés común.

Los ejes temáticos no variaron en relación al Primer encuentro pero sí algunos de los talleristas:

“La educación de los jóvenes”, dinamizado por Silvia Píriz y Valeria Viré / “Comunidades educativas” a cargo de Javier Acuña / “Políticas de género y Derechos Humanos” a cargo de Rita Silva, referente local del Programa de Educación Sexual / “Convivencia y Participación” dirigido por Nicolás Alonso y Verónica Habiaga.

Páginas

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Divulgación
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015
  • Dispositivo
  • Enlaces

Archivos

  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013

Categorías

  • Actividades (65)
  • Difusión (12)
    • Divulgación (10)
  • Experiencias (6)
    • CEIP (2)
    • CES (1)
    • CETP (2)
    • CFE (1)
  • Seminario 2016 (2)
  • Sin categoría (6)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Proyecto Convivencia

El Proyecto Promoción de la Convivencia Saludable forma parte de uno de los programas centrales de la ANEP. Tiene como objetivos fomentar la participación de los integrantes del sistema educativo y contribuir a la consolidación del centro educativo como un espacio de convivencia democrática y aprendizaje.

Mapa del sitio

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Dispositivo
  • Divulgación
  • Enlaces
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015

Entradas recientes

  • Escuela Técnica de Ecilda Paullier eligió el Consejo de Participación
  • Capacitación a docentes
  • Teatro y Ajedrez para la convivencia
  • Nuevos vientos
  • Intercambio de roles
  • Taller en Compromiso Educativo
  • Estudiantes organizados
  • Con estudiantes del 38
  • Propuesta Didáctica Educación Sexual
  • Encuentro Regionales de Educación Media Rural
CyberChimps

CyberChimps

© Proyecto Convivencia