Proyecto Convivencia
  • Dispositivo
  • Productos
    • Gramáticas
    • Censo de Convivencia y Participación
    • Antecedentes
    • Repositorio bibliográfico
  • Actividades
    • Seminario Taller 2015
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
    • Seminario Taller 2014
      • Crónica
      • Galería
      • Videos
      • Medios
      • Recursos
  • Recursos
  • Contacto

Archivos mensuales: julio 2015

Video estudiantes liceo 42

Publicada en 22 julio, 2015 de admin Publicado en: Actividades

En el marco del Proyecto Con-Parte, los talleristas sistematizaron el trabajo realizado en el año 2014 junto con estudiantes del liceo nº 42. La edición, producción y difusión del video fue llevada adelante por Alfonso Gallo, Elisa Sassi, Juan Ingold, Julia Irisity, Leonel Rivero y Martina Sanguinetti.

Seminario en Octubre

Publicada en 21 julio, 2015 de admin Publicado en: Actividades

IMG_1408Docentes y expertos de Uruguay, Argentina, Brasil y Francia analizaron y debatieron diversas estrategias para la construcción de ámbitos propicios al desarrollo de los aprendizajes en el aula, en el marco del seminario “Convivencia, cultura política y formación de ciudadanía -Aportes para la comprensión de los desafíos de nuestra actual cultura escolar”, que fue organizado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

La actividad, que se desarrolló en la sala de conferencias del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan Pivel Devoto” (IPES), contó con la presentación de 15 proyectos pedagógicos relevantes, que constituyen valiosos insumos de trabajo para mejorar la convivencia y potenciar la participación en centros educativos públicos.

Las experiencias expuestas por técnicos uruguayos, argentinos, brasileños y franceses, en torno a diversos proyectos y experiencias aplicadas en la práctica educativa cotidiana en sus países, permitirán generar un enriquecedor intercambio de reflexiones.

Durante el acto de apertura, el Consejero del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Profesor Néstor Pereira, destacó la gran convocatoria al encuentro, lo que a su entender, refleja la preocupación por la temática, no solo desde el punto de vista de las cuestiones prácticas de cada centro educativo, sino que también manifiesta el interés por encontrarse y compartir estas experiencias. “Se trata de levantar la visera y ver la problemática que no es exclusiva del Uruguay, porque la vemos en todo el mundo”, afirmó.

“Hay una concepción de ser humano insoslayable. Tenemos un condicionamiento biológico y si la humanidad se contentara con alcanzarlo, llegaría a la felicidad, pero además necesitamos compartir cultura y desarrollar aspectos cognitivos y afectivos para construir una sociedad sustentable en el tiempo”, reflexionó.IMG_1414

Pereira advirtió que es indispensable incorporar al “otro” con una mirada activa, para asegurar una nueva forma de ciudadanía y de vínculos. “Por eso, es importantísimo este seminario con docentes, técnicos y extranjeros, para compartir ideas, reforzar energías y ánimos para fortalecer la tarea y dar continuidad al desarrollo de la convivencia”, valoró.

FOMENTAR REFLEXIÓN

Por su parte, la referente académica del Programa de Convivencia, Doctora Nilia Viscardi, resaltó los objetivos de este encuentro, tales como el fomento de la reflexión teórica sobre las problemáticas vinculadas a la convivencia, y la actualización y reflexión crítica sobre las acciones que lleva adelante la ANEP.

“Hemos comprobado que docentes y estudiantes requieren de encuentros periódicos para compartir experiencias y los resultados de sus trabajos”, afirmó.

Para Viscardi, la diversidad presente en los centros educativos del país ha impedido brindar recetas o fórmulas específicas, para aplicar frente a las problemáticas de convivencia.

También apeló a fomentar la participación, conociendo las debilidades de cada centro, y a aceptar que es imposible decretar salidas universales para estos problemas.

La Directora del IPES, Profesora Alejandra Capocasale, recordó que cuando la convocaron para formar parte de la Comisión de Convivencia en el año 2007, nunca se hubiera imaginado la alta convocatoria que este tipo de encuentro tendría en la actualidad.

“A partir de allí, he continuado reflexionando técnica y prácticamente en torno a este tema, realizando humildes aportes”, señaló.

IMG_1421Capocasale contó que invitó a participar del seminario al Maestro Miguel Soler Roca, pero que este no pudo concurrir, y por ello envió una carta elogiando la programación del encuentro, recordando un hito en lo que al trabajo en convivencia se refiere, que fue el Núcleo de La Mina.

El Núcleo de La Mina, precursor del actual concepto de la modalidad de Escuela Rural, fue impulsado por los maestros Miguel Soler –que era director- y por el desaparecido Julio Castro.

El Núcleo Escolar Experimental de La Mina funcionó en el departamento de Cerro Largo entre los años 1954 y 1961. El pilar fundamental del proyecto fue la Escuela N° 60, que congregaba un total de siete escuelas del norte departamental. En este local escolar los maestros se reunían para planificar, coordinar y fundamentar actividades, en las que se incluía la participación de niños y vecinos.

La experiencia se organizó a partir del concepto de nucleamiento, en procura de evitar el aislamiento del maestro rural y promover, además, la participación de la comunidad.

LÍNEAS DE ACCIÓN

La convocatoria del encuentro estuvo a cargo del Programa de Convivencia de la ANEP, que apunta a la profundización y el ejercicio de los derechos, al fortalecimiento de los climas institucionales propicios para el trabajo de aula y a la generación de pautas de convivencia construidas -en forma conjunta- por los diversos actores de las comunidades educativas.

Los objetivos de este proyecto están plasmados, como ejes transversales que abarcan a la totalidad del universo educativo, en la Ley General de Educación Nº 18.437, del 12 de diciembre de 2008.

En ese contexto, se privilegia la promoción de una cultura democrática para la resolución de conflictos, condición sine qua non para mejorar las condiciones en las cuales se debe desarrollar el proceso educativo en sus múltiples dimensiones formativas.

Una de las herramientas fundamentales para la construcción de acuerdos son los Consejos de Participación, que funcionan en los centros de todos los niveles de la ANEP, integrados por docentes, estudiantes, padres y referentes de la comunidad.

Estos grupos de trabajo brindan un marco que permite a los diferentes actores incidir en la vida institucional, en tanto pueden opinar y sus reflexiones y sugerencias deben ser atendidas.

Estos ámbitos institucionales tienen, entre sus múltiples cometidos, la elaboración de propuestas relativas al proyecto de centro en coordinación con las direcciones y los cuerpos docentes, la participación en procesos de auto-evaluación y el análisis sobre el desarrollo de los cursos, la enseñanza impartida y el clima de convivencia en el aula.

Fuente: SECRETARÍA DE RELACIONES PÚBLICAS- CODICEN

 

Entrevista a Nilia Viscardi

Publicada en 14 julio, 2015 de admin Publicado en: Difusión, Sin categoría

La referente académica del Programa Convivencia Saludable, Dra. Nilia Viscardi, fue entrevistada por el periodista Daniel Castro (Radio El Espectador) con el fin de aportar elementos conceptuales y empíricos en torno a la convivencia en los centros educativos.

 
Basándose en las publicaciones elaboradas por el Programa (“Grámaticas de la Convivencia” y “Primer Censo sobre Convivencia y Participación”) el intercambio abordó la inseguridad, las políticas sociales y las condiciones necesarias para una gestión eficaz del conflicto a la interna de las instituciones educativas.

 

 

Experiencias en Convivencia y Participación

Publicada en 11 julio, 2015 de admin Publicado en: Sin categoría

Páginas

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Divulgación
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015
  • Dispositivo
  • Enlaces

Archivos

  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013

Categorías

  • Actividades (65)
  • Difusión (12)
    • Divulgación (10)
  • Experiencias (6)
    • CEIP (2)
    • CES (1)
    • CETP (2)
    • CFE (1)
  • Seminario 2016 (2)
  • Sin categoría (6)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Proyecto Convivencia

El Proyecto Promoción de la Convivencia Saludable forma parte de uno de los programas centrales de la ANEP. Tiene como objetivos fomentar la participación de los integrantes del sistema educativo y contribuir a la consolidación del centro educativo como un espacio de convivencia democrática y aprendizaje.

Mapa del sitio

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Dispositivo
  • Divulgación
  • Enlaces
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015

Entradas recientes

  • Escuela Técnica de Ecilda Paullier eligió el Consejo de Participación
  • Capacitación a docentes
  • Teatro y Ajedrez para la convivencia
  • Nuevos vientos
  • Intercambio de roles
  • Taller en Compromiso Educativo
  • Estudiantes organizados
  • Con estudiantes del 38
  • Propuesta Didáctica Educación Sexual
  • Encuentro Regionales de Educación Media Rural
CyberChimps

CyberChimps

© Proyecto Convivencia