El dispositivo Convivencia y Participación, dependiente de la Dirección de Derechos Humanos (DDHH) del Codicen, viene participando en acciones con el Grupo para la Universalización de la Educación Media Rural. Ya se han realizado dos encuentros regionales; uno en Rivera y otro en Colonia.
El Primer Encuentro Regional se realizó el 2 de junio y estuvo dirigido a equipos directores de Educación Media Rural de los departamentos de Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.
La apertura de esta jornada de trabajo estuvo a cargo de la Mtra. Graciela Almirón, directora de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa del CODICEN.
Asimismo, participaron de esta instancia docentes y estudiantes de Educación Media Rural de 7.°, 8.° y 9.°, de liceos rurales del Consejo de Educación Secundaria y de Ciclos Básicos Rurales del Consejo de Educación Técnico Profesional. Se destaca el compromiso y la participación del grupo de jóvenes.
Se trabajó en cuatro talleres temáticos distintos, que fueron sugeridos por los mismos docentes en el Primer Encuentro Nacional de Educación Media Rural, realizado en octubre del 2016.
Los ejes temáticos abordados fueron:
”La educación de los jóvenes”, dinamizado por Límber Santos / «Comunidades educativas” a cargo de Carlos Amaral / «Políticas de género y Derechos Humanos” a cargo de Diego Rossi y Mariela Martínez, del Programa de Educación Sexual / ”Convivencia y Participación” dirigido por Nicolás Alonso y Verónica Habiaga. En la tarde los dinamizadores hicieron una síntesis de lo trabajado y se conformaron núcleos de trabajo entre instituciones.
El Segundo Encuentro Regional de Educación Media Rural se realizó el 23 de junio en el Liceo Departamental de Colonia, participando equipos de dirección y estudiantes de Educación Media Rural de los departamentos de Colonia, San José, Soriano, Flores, Florida y Durazno.
El objetivo de los encuentros es la conformación de redes de trabajo entre docentes y estudiantes de los distintos consejos, para que aborden proyectos de interés común.
Los ejes temáticos no variaron en relación al Primer encuentro pero sí algunos de los talleristas:
“La educación de los jóvenes”, dinamizado por Silvia Píriz y Valeria Viré / “Comunidades educativas” a cargo de Javier Acuña / “Políticas de género y Derechos Humanos” a cargo de Rita Silva, referente local del Programa de Educación Sexual / “Convivencia y Participación” dirigido por Nicolás Alonso y Verónica Habiaga.