Proyecto Convivencia
  • Dispositivo
  • Productos
    • Gramáticas
    • Censo de Convivencia y Participación
    • Antecedentes
    • Repositorio bibliográfico
  • Actividades
    • Seminario Taller 2015
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
    • Seminario Taller 2014
      • Crónica
      • Galería
      • Videos
      • Medios
      • Recursos
  • Recursos
  • Contacto

Archivos mensuales: junio 2017

Taller DDHH, Convivencia y Participación

Publicada en 17 junio, 2017 de admin Publicado en: Actividades

El sábado 27 de mayo se llevó adelante un taller sobre “Convivencia, Derechos Humanos y Participación” dirigido a docentes del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP). Este taller se enmarca en un curso de formación denominado Enfoque socioeducativo para la promoción de derechos, organizado por el proyecto Centros Promotores de Derechos (CPD) que funciona en la órbita de la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Junto a la ANEP, el MEC y el MSP, el proyecto apunta al desarrollo de más y nuevas prácticas en los ejes temáticos de convivencia, discapacidad, salud, diversidad sexual, pertenencias, género, étnico racial e itinerarios educativos. Para este ciclo 2017, se prevén desarrollar acciones en instituciones educativas de Artigas, Salto, Durazno, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo y Canelones.

Para el desarrollo del taller, se contó con la participación de integrantes del Programa “Promoción de Convivencia Saludable” de la Dirección de Derechos Humanos de la ANEP, de las UREPs (Unidades Regionales de Educación Permanente) del CETP y del Departamento Integral del Estudiante (DIE) del Consejo de Educación Secundaria (CES).

La jornada inició con un conversatorio entre los referentes de los diferentes programas convocantes donde se abordaron algunas interrogantes tales como ¿quiénes se deben hacer cargo de trabajar las temáticas de convivencia y participación a la interna de las instituciones?, ¿cómo repercuten las nuevas nociones de adolescencia, familia, aprendizaje y enseñanza?

Al mismo tiempo se abordaron algunos supuestos: “Los docentes quieren recetas o soluciones porque deben atender situaciones complejas, pero seguro no están solos y tal vez es necesario mirar un poco más allá del aula”, “lo tiene que aprender en la casa y no en el centro educativo”, “los conflictos los tienen solo los estudiantes… hablamos de convivencia solo cuando existe un conflicto”.

Luego se dividieron los docentes en cuatro grupos para generar intercambios en torno a algunos disparadores. Allí se abordaron experiencias específicas de trabajo desde las cuales se abordaron las diferentes temáticas en torno a la convivencia, derechos humanos y participación. Finalmente, en la modalidad de plenario cada equipo comentó lo trabajado en el subgrupo.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5

Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10

Páginas

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Divulgación
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015
  • Dispositivo
  • Enlaces

Archivos

  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013

Categorías

  • Actividades (65)
  • Difusión (12)
    • Divulgación (10)
  • Experiencias (6)
    • CEIP (2)
    • CES (1)
    • CETP (2)
    • CFE (1)
  • Seminario 2016 (2)
  • Sin categoría (6)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Proyecto Convivencia

El Proyecto Promoción de la Convivencia Saludable forma parte de uno de los programas centrales de la ANEP. Tiene como objetivos fomentar la participación de los integrantes del sistema educativo y contribuir a la consolidación del centro educativo como un espacio de convivencia democrática y aprendizaje.

Mapa del sitio

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Dispositivo
  • Divulgación
  • Enlaces
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015

Entradas recientes

  • Escuela Técnica de Ecilda Paullier eligió el Consejo de Participación
  • Capacitación a docentes
  • Teatro y Ajedrez para la convivencia
  • Nuevos vientos
  • Intercambio de roles
  • Taller en Compromiso Educativo
  • Estudiantes organizados
  • Con estudiantes del 38
  • Propuesta Didáctica Educación Sexual
  • Encuentro Regionales de Educación Media Rural
CyberChimps

CyberChimps

© Proyecto Convivencia