El proyecto “Liceo mi espacio” surge en coordinación con el proyecto “Convivencia Saludable” desarrollado por el Consejo de Educación Secundaria (CES), específicamente en el marco del programa Con-Parte, y su equipo está integrado por profesionales y estudiantes de Ciencias Sociales y de Bellas Artes.
OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN
El proyecto busca la promoción de la participación de los estudiantes que concurren a liceos de ciclo básico en Montevideo y el Área Metropolitana de riesgo alto y medio-alto, a modo de:
1-Trabajar en el fomento de la expresión como vehículo para canalizar opiniones y deseos, generando herramientas ciudadanas que queden instaladas y puedan reproducirse y multiplicarse entre compañeros y entre estudiantes e institución.
2-Contribuir a que los estudiantes gocen de la institución y promover el mejor relacionamiento con el resto de los actores.
3-Contribuir a fortificar los mecanismos de construcción de la convivencia.
ACTIVIDADES
Las actividades tienen el objetivo de crear y fortalecer el grupo, conociendo intereses, opiniones y aspiraciones de los estudiantes. Se busca consolidar los elementos que nos unen, resaltando las características de la institución desde una perspectiva de los “lugares” comunes, las actividades compartidas y los “personajes” conocidos que encarnan la esencia del lugar.
En una segunda instancia se apunta a trabajar en los objetivos específicos sostenidos, coordinando elementos de dos áreas de trabajo: la artística, a modo de sensibilizar al grupo sobre nuevas inquietudes y formas de expresarnos; la participativa, desde donde enmarcaremos la experiencia en una proyecto ciudadano.
Luego, nos enfocaremos en la música, para lo cual crearemos letras, trabajando las palabras como significante concreto que permite la reproducción de los sentimientos y las ideas y como vehículo transmisor de significados y creador de enunciados que nos permitan entablar un vínculo profundo con nosotros mismos.
Finalmente, apuntaremos a la concreción del trabajo en un producto específico establecido en conjunto con los grupos: un documental, una canción, un mural o una redacción donde se dé cuenta del proceso vivenciando en el año.