Proyecto Convivencia
  • Dispositivo
  • Productos
    • Gramáticas
    • Censo de Convivencia y Participación
    • Antecedentes
    • Repositorio bibliográfico
  • Actividades
    • Seminario Taller 2015
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
    • Seminario Taller 2014
      • Crónica
      • Galería
      • Videos
      • Medios
      • Recursos
  • Recursos
  • Contacto

Archivos mensuales: noviembre 2013

Extensión Universitaria y Programa Con-Parte

Publicada en 28 noviembre, 2013 de admin Publicado en: Actividades

Extension universitaria y programa Con-Parte

El proyecto “Liceo mi espacio” surge en coordinación con el proyecto “Convivencia Saludable” desarrollado por el Consejo de Educación Secundaria (CES), específicamente en el marco del programa Con-Parte, y su equipo está integrado por profesionales y estudiantes de Ciencias Sociales y de Bellas Artes.

OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

El proyecto busca la promoción de la participación de los estudiantes que concurren a liceos de ciclo básico en Montevideo y el Área Metropolitana de riesgo alto y medio-alto, a modo de:

1-Trabajar en el fomento de la expresión como vehículo para canalizar opiniones y deseos, generando herramientas ciudadanas que queden instaladas y puedan reproducirse y multiplicarse entre compañeros y entre estudiantes e institución.

2-Contribuir a que los estudiantes gocen de la institución y promover el mejor relacionamiento con el resto de los actores.

3-Contribuir a fortificar los mecanismos de construcción de la convivencia.

ACTIVIDADES

Las actividades tienen el objetivo de crear y fortalecer el grupo, conociendo intereses, opiniones y aspiraciones de los estudiantes. Se busca consolidar los elementos que nos unen, resaltando las características de la institución desde una perspectiva de  los “lugares” comunes, las actividades compartidas y los “personajes” conocidos que encarnan la esencia del lugar.

En una segunda instancia se apunta a trabajar en los objetivos específicos sostenidos, coordinando elementos de dos áreas de trabajo: la artística, a modo de sensibilizar al grupo sobre nuevas inquietudes y formas de expresarnos; la participativa, desde donde enmarcaremos la experiencia en una proyecto ciudadano.

Luego, nos enfocaremos en la música, para lo cual crearemos letras, trabajando las palabras como significante concreto que permite la reproducción de los sentimientos y las ideas y como vehículo transmisor de significados y creador de enunciados que nos permitan entablar un vínculo profundo con nosotros mismos.

Finalmente, apuntaremos a la concreción del trabajo en un producto específico establecido en conjunto con los grupos: un documental, una canción, un mural o una redacción donde se dé cuenta del proceso vivenciando en el año.

 

 

Actividades

Jornada deportiva de Con-Parte

Publicada en 28 noviembre, 2013 de admin Publicado en: Actividades

En el marco del proyecto Con-Parte de Convivencia, el pasado lunes 18 de noviembre se realizó una jornada deportiva de integración entre estudiantes del liceo 42.

Divididos entre los dos turnos del centro educativo, la actividad se desarrolló en las canchas de fútbol ubicadas en el kilómetro 23 de la ruta 101. Tomando en cuenta todos los niveles (1º a 4º), cada una de las clases elaboró banderas y camisetas identificatorias.

Por un lado jugaron entre sí los niveles 1º y 2º, y por otro 3º y 4º. Profesores de Educación Física de la institución hicieron de ábritros mientras que docentes de otras asignaturas y equipo de dirección asistieron también en la organización.

 

Jornadadeportiva1
Jornadadeportiva2
Jornadadeportiva6
Jornadadeportiva9

Jornadadeportiva11
Jornadadeportiva3
Jornadadeportiva4
Jornadadeportiva7

Jornadadeportiva8
Jornadadeportiva12
Jornadadeportiva10
Jornadadeportiva5

Actividades

Narrando en imágenes

Publicada en 28 noviembre, 2013 de admin Publicado en: Actividades

El pasado jueves 21 de noviembre el cantautor Andrés Stagnaro compartió imágenes de la obra plástica que realizó el artista lusitano José Santa Bárbara en referencia a la novela «Memorial del Convento» con estudiantes del liceo de San Luis.

En el marco del Proyecto Con-Parte ésta actividad se suma a los talleres de plástica y convivencia que el Programa viene desarrollando en dicho centro educativo.

Narrandoenimagenes3
Narrandoenimagenes1
Narrandoenimagenes4
Narrandoenimagenes2
Narrandoenimagenes5

Actividades

Visita del Dr. Pedro Nuñez

Publicada en 27 noviembre, 2013 de admin Publicado en: Actividades

El programa Convivencia tuvo el agrado de recibir al docente e investigador argentino Dr. Pedro Núñez. Actualmente se desempeña como Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) con sede en el área Educación de la FLACSO Argentina. El lunes 28 de octubre participó del intercambio con docentes del Programa Aulas Comunitarias (PAC) del Consejo de Educación Secundaria.

El PAC tiene como objetivo la inclusión educativa de adolescentes que se encuentran desvinculados de la Educación Media Básica (EMB); constituye un dispositivo puente que busca garantizar el derecho a la educación, a través de la revinculación de los estudiantes con el sistema educativo y con su propia capacidad de aprender.Para ello trabajan en conjunto docentes de Educación Secundaria con Equipos Socioeducativos especializados en adolescencia.

Destinado a adolescentes de entre 13 y 17 años que hayan terminado la escuela y no asistan a centros de Educación Media (liceo o UTU), o se hayan desvinculado sin haber culminado Primer Año. Concluido su proceso en el Aula Comunitaria, el estudiante estará en condiciones de continuar sus estudios en un segundo año en liceo o UTU.

En el marco de las «Jornadas de Intercambio y Construcción de Saberes» que se realiza para docentes del Programa se ha trabajado sobre el eje «Convivencia en el ámbito educativo. Reflexiones desde Aulas Comunitarias».  En las jornadas de setiembre se contó con los aportes de  la Dra. Nilia Viscardi y en las de octubre con el Dr. Pedro Núñez, ambos especialistas en la temática. En dichas actividades se reflexionó a partir de los aportes académicos y la experiencias desarrolladas desde el PAC.

VisitaDrPedroNuñez6
VisitaDrPedroNuñez3
VisitaDrPedroNuñez4

VisitaDrPedroNuñez2
VisitaDrPedroNuñez5
VisitaDrPedroNuñez1

Cosechando experiencias

Publicada en 27 noviembre, 2013 de admin Publicado en: CEIP

A partir del trabajo en torno a los vínculos como promotores de identidad, la escuela pública n° 158, ubicada en la zona semi-rural de Puntas de Peñarol, ha logrado quintuplicar su población escolar en apenas cinco años de trabajo: pasaron de 35 alumnos a 195 que lo hacen en la actualidad.

En el año 2009, luego de realizar un diagnóstico, se detectó que la escuela era portadora de una imagen muy negativa en la comunidad. Las carencias edilicias, las dificultades en el acceso, la falta de infraestructura así como la convivencia con murciélagos eran todos factores que explicaban el reducido número de alumnos.

Frente a esto, el colectivo de la escuela se propuso cambiar esa imagen y por este motivo trazaron un proyecto que involucró el trabajo sobre “los vínculos como promotores de identidad”, generando la adhesión de todos los actores: niños y niñas, docentes, padres, funcionarios no docentes y la comunidad en general.

El rápido incremento de la matrícula implicó solventar cambios en la institución, como por ejemplo: pasar de escuela multigrado a tiempo completo; instalar un comedor donde los niños desayunan, almuerzan y meriendan; tener un plantel estable y efectivo de docentes; generar actividades especiales de educación física, danza, plástica, huerta e inglés.

La Directora de la escuela, Mtra. Mónica García, explica que “ahora tenemos 195 niños, desde inicial a sexto. En marzo del 2010 pasamos a tiempo completo, teniendo el horario de 9.00 a 16.30, coordinando con la hora en la que pasa el ómnibus… Además, son importantes las reuniones del colectivo docente, donde se hacen los acuerdos o desacuerdos de trabajo; los talleres de proyecto, en el que dos veces por semana los maestros y niños rotan y van para otras clases; también una vez por semana hacemos la evaluación de la convivencia donde la estrategia más fuerte es la asamblea de clase”.

Así como ocurre con los niños, el vínculo con los padres se ha fortalecido. Algunas de las estrategias que ha recorrido la institución son la realización de actividades mensuales junto con las familias y también la confección de un cuaderno exclusivamente dedicado a los comunicados. Describe Mónica “todo lo que es comunicación con la familia está ahí. La razón por la que no se escriba el cuaderno de los niños es que  éste es un vínculo pedagógico”.

Luego de cuatro años trabajando los vínculos y la identidad, hoy en día la escuela se encuentra embarcada en un nuevo proyecto, denominado “Bien Estar”, y que justamente apunta a mejorar la calidad de las 7 horas y media en la que los niños conviven día a día.

Sintetiza la Directora “… la escuela la hemos ido armando entre todos. El proyecto institucional es el gran marco, por lo que todos tenemos que estar mirando lo mismo. Por suerte tenemos los tiempos para hacerlo. En definitiva, el colectivo es importante porque es la cocina del asunto…”.

Cosechandoexperiencias1
Cosechandoexperiencias2
Cosechandoexperiencias7
Cosechandoexperiencias4

Cosechandoexperiencias5
Cosechandoexperiencias6
Cosechandoexperiencias3
Cosechandoexperiencias8

Proyecto Con-Parte en liceo 42

Publicada en 27 noviembre, 2013 de admin Publicado en: Actividades

El pasado 24 de octubre el cantautor Andrés Stagnaro compartió la obra del artista plástico lusitano José Santa Bárbara con jóvenes del liceo Nº 42 «José Pedro Cardoso». Tomando como referencia la novela «Memorial del Convento» (José Saramago), se exhibieron las pinturas que el artista plasmó en relación a la pieza literaria.

La actividad se enmarcó dentro del Proyecto Con-Parte, el cual Convivencia viene desarrollando en determinados centros educativos del Consejo de Educación Secundaria (CES). Además contó con el auspicio de la Fundación Saramago y fue declarada de interés por la Dirección Nacional de Cultura (MEC).

ProyectoConparteenliceo422
ProyectoConparteenliceo423
ProyectoConparteenliceo421
ProyectoConparteenliceo424

ProyectoConparteenliceo426
ProyectoConparteenliceo425
ProyectoConparteenliceo427

En Delta del Tigre, estudiantes se organizan

Publicada en 27 noviembre, 2013 de admin Publicado en: CES

El liceo n° 2 «Ciudad del Plata», ubicado en la localidad de Delta del Tigre, realizó el pasado 31 de octubre una celebración por la fiesta de Haloween. Lo más relevante de la iniciativa es que surgió desde el colectivo de estudiantes, quiénes a través del apoyo de docentes y equipo de dirección planificaron, organizaron y pusieron en marcha la actividad.

El grupo 1° 4 del turno vespertino le planteó a su docente referente, Liliana Vega (asignatura Inglés), la posibilidad de hacer una fiesta en las instalaciones del liceo. En el entendido de que es una buena oportunidad para fomentar la participación y compromiso en los jóvenes, docentes del turno vespertino y la directora del liceo aprobaron la iniciativa.

Concurso de disfraces y de baile coformaron los atractivos de la actividad, sumandole bebida y comida que cada grupo organizó para la ocasión. en el registro que hicieron los docentes se desprende «el objetivo de esta jornada es fomentar la iniciativa y el emprendimiento de proyectos de los estudiantes, ya que esto contribuye de forma totalmente positiva a su crecimiento personal y a su autoestima.

Endeltadeltigre1
Endeltadeltigre5
Endeltadeltigre2
Endeltadeltigre11

Endeltadeltigre6
Endeltadeltigre3
Endeltadeltigre7
Endeltadeltigre9

Endeltadeltigre8
Endeltadeltigre10
Endeltadeltigre4

Conferencia en el IPES

Publicada en 27 noviembre, 2013 de admin Publicado en: Divulgación

El pasado 30 de octubre se realizó en el Insituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores la conferencia «Convivencia y Educación. Políticas impulsadas y realidades en Argentina y Uruguay», a cargo del Dr. Pedro Núñez. Además, se contó con la presencia con la Consejera de Formación en Educación, Lic. Selva Artigas, al tiempo que comentó el libro «Gramáticas de la Convivencia» la Mag. María del Luján Peppe.

Con la asistencia de algo más de 30 docentes, la actividad tuvo como apertura las palabras de la Lic. Selva Artigas, quién planteó que «sabemos que la educación es una caja de resonancia de las problemáticas sociales», y en este sentido saludó la posibilidad de que se generen líneas de acción en torno a la convivencia en la educación.

Por su parte, el investigador argentino, Dr. Pedro Núñez, abordó en su presentación tres cuestiones: i) cómo es que aparece la noción de convivencia en el sistema educativo, ii) recorrida por las últimas investigaciones que abordan la noción de ciudadanía, y iii) presentó hallazgos que desde la investigación académica se tienen sobre los «acuerdos de convivencia».

Cerrando la actividad, la Mag. María del Luján Peppe formuló algunas reflexiones, disparadas a partir de la lectura del libro editado por el Programa Convivencia. «No basta con instalar los consejos de participación sino conocemos la cultura que subyace en la instituciones educativas». En esta línea, la docente entiende que la publicación hace un muy buen aporte.

ConferenciaenelIpes3
ConferenciaenelIpes1
ConferenciaenelIpes2
ConferenciaenelIpes4

 

Expresión a través de la plástica

Publicada en 15 noviembre, 2013 de admin Publicado en: Actividades

Con el objetivo de fomentar la expresión como vehículo para canalizar opiniones y deseos, estudiantes del liceo tiempo completo Nº 1 de San Luis (Canelones) realizaron una actividad plástica en el marco del proyecto Con-Parte de Convivencia.

Dibujando en un papelógrafo la silueta corporal de cada uno los integrantes del grupo, se generó una interesante instancia de expresión para 14 estudiantes. Luego, utilizando pinturas se le fue dando diferentes terminaciones a los dibijos, donde cada uno de los jóvenes volcó percepciones, sentidos y significados que tienen sobre la institución educativa.

Los talleristas encargados de conducir la actividad pertenecen al espacio de Extensión dentro de la Universidad de la República, nucleados en estudiantes y profesionales de Ciencias Sociales y Bellas Artes, quiénes en vínculo con el Programa Con-Parte de Convivencia vienen llevando adelante el proyecto «Liceo mi espacio».

En este sentido, actividades como ésta tienen la intención de fortalecer al grupo, conociendo intereses, opiniones y aspiraciones de los estudiantes de ciclo básico, en el entendido de consolidar aquello que los une: características de las instituciones, actividades compartidas así como «personajes» conocidos.

8
3
7
5

6
4
2
1

 

 

 

 

 

Actividades

Mirada antropológica a la violencia

Publicada en 4 noviembre, 2013 de Alvaro Levin Publicado en: Actividades

Los antropólogos Ricardo Fraiman y Marcelo Rossal compartieron con jóvenes del liceo 42 algunos hallazgos del estudio que publicaron bajo el título «Si tocás pito te dan cumbia. Esbozo antropológico de la violencia en Montevideo», cuya primera edición data del año 2009.

Aquí les dejamos algunas imágenes de la jornada del pasado 24 de octubre y también una enlace directo al trabajo académico.

Link al libro aquí.

Miradaantropologica3
Miradaantropologica1
Miradaantropologica2
Miradaantropologica4

Actividades

Páginas

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Divulgación
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015
  • Dispositivo
  • Enlaces

Archivos

  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013

Categorías

  • Actividades (65)
  • Difusión (12)
    • Divulgación (10)
  • Experiencias (6)
    • CEIP (2)
    • CES (1)
    • CETP (2)
    • CFE (1)
  • Seminario 2016 (2)
  • Sin categoría (6)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Proyecto Convivencia

El Proyecto Promoción de la Convivencia Saludable forma parte de uno de los programas centrales de la ANEP. Tiene como objetivos fomentar la participación de los integrantes del sistema educativo y contribuir a la consolidación del centro educativo como un espacio de convivencia democrática y aprendizaje.

Mapa del sitio

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Dispositivo
  • Divulgación
  • Enlaces
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015

Entradas recientes

  • Escuela Técnica de Ecilda Paullier eligió el Consejo de Participación
  • Capacitación a docentes
  • Teatro y Ajedrez para la convivencia
  • Nuevos vientos
  • Intercambio de roles
  • Taller en Compromiso Educativo
  • Estudiantes organizados
  • Con estudiantes del 38
  • Propuesta Didáctica Educación Sexual
  • Encuentro Regionales de Educación Media Rural
CyberChimps

CyberChimps

© Proyecto Convivencia