Una nueva actividad realizada por el equipo que lleva adelante el Proyecto Con-Parte del Programa Convivencia. Esta vez fue en el liceo ubicado en Colonia Nicolich, donde los estudiantes del centro pintaron carteles que expresan sus intereses e identificaciones.
Archivos de Etiquetas: Actividades
Hip Hop en Liceo 50
Como actividad en el marco del proyecto «Liceo mi espacio», un grupo de jóvenes estudiantes universitarios realizaron un taller de Hip Hop con estudiantes del liceo nº50, ubicado en el barrio Casabó.
La expresión a través del arte es el impulso para que los jóvenes estudiantes fortalezcan la identidad con el centro educativo.
Taller del Dr. Pedro Nuñez en San Luis
Dentro de las actividades desarrolladas por el investigador argentino en su recorrida por el Programa Convivencia, el 30 de octubre conoció la experiencia que viene desarrollando el liceo nº1 de Tiempo Completo, ubicado en la localidad de San Luis (Canelones).
Allí estudiantes, docentes y equipo de dirección compartieron reflexiones en torno al papel que juegan las normas en la institución educativa. Por ejemplo el rol que ocupa el uniforme, la actitud de escucha por parte de los docentes, la forma de organización de los estudiantes para plantear reclamos.
Al mismo tiempo, Pedro Nuñez compartió imágenes tomadas a centros educativos argentinos a modo de comparar lo que ocurre en una orilla y otra.
Con-Parte en Delta del Tigre
El pasado viernes 13 de diciembre en el liceo «Ciudad del Plata», ubicado en la localidad de Delta del Tigre se realizó la fiesta de fin de cursos y al mismo tiempo, el programa Convivencia realizó una actividad plástica y lúdica con los estudiantes del liceo.
En primera instancia, la fiesta contó con la entrega por parte del equipo de dirección del centro de diplomas que premiaron la constancia, el esfuerzo y la participación de toda la comunidad educativa, incluyendo padres, alumnos, personal no docente. A su vez, los docentes del liceo cantaron dos canciones para los estudiantes del centro, mientras que también hubo coreografías y representaciones.
Al finalizar la ceremonia, los jóvenes se integraron a la propuesta plástica del proyecto Con-parte mientras que la actividad de cerró con algunos juegos de integración.
Liceo «Ituzaingó» de fiesta
En el liceo n°13 «Ituzaingo», ubicado por Jardines del Hipódromo, el programa Convivencia viene realizando una intervención plástica que involucra las infraestructura del liceo y su poder de identificación en los jóvenes. En este sentido, los estudiantes (junto con docentes del centro) han realizado murales sobre las paredes del liceo con el fin de mejorar el espacio educativo a partir sus propios intereses.
Al mismo tiempo, la fiesta del fin de año llevada a cabo el pasado 6 de diciembre contó con la presencia del Presidente de la República, José Mujica, quién pudo apreciar las obras llevadas adelante así como danzas y coreografías coordinadas por los docentes de danza y educación física.
Presentación del libro «Gramáticas de la Convivencia»
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
El pasado 24 de setiembre se llevó a cabo la presentación del libro «Gramática(s) de la Convivencia». Contó con la participación de los autores, Mtro. Nicolás Alonso y Dra. Nilia Viscardi, y también con el Consejero del Consejo Directivo Central (CODICEN), Inspector Javier Landoni. Además comentaron la publicación los doctores Martín Prats, Álvaro Rico y Marcelo Viñar.
Extensión Universitaria y Programa Con-Parte
El proyecto “Liceo mi espacio” surge en coordinación con el proyecto “Convivencia Saludable” desarrollado por el Consejo de Educación Secundaria (CES), específicamente en el marco del programa Con-Parte, y su equipo está integrado por profesionales y estudiantes de Ciencias Sociales y de Bellas Artes.
OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN
El proyecto busca la promoción de la participación de los estudiantes que concurren a liceos de ciclo básico en Montevideo y el Área Metropolitana de riesgo alto y medio-alto, a modo de:
1-Trabajar en el fomento de la expresión como vehículo para canalizar opiniones y deseos, generando herramientas ciudadanas que queden instaladas y puedan reproducirse y multiplicarse entre compañeros y entre estudiantes e institución.
2-Contribuir a que los estudiantes gocen de la institución y promover el mejor relacionamiento con el resto de los actores.
3-Contribuir a fortificar los mecanismos de construcción de la convivencia.
ACTIVIDADES
Las actividades tienen el objetivo de crear y fortalecer el grupo, conociendo intereses, opiniones y aspiraciones de los estudiantes. Se busca consolidar los elementos que nos unen, resaltando las características de la institución desde una perspectiva de los “lugares” comunes, las actividades compartidas y los “personajes” conocidos que encarnan la esencia del lugar.
En una segunda instancia se apunta a trabajar en los objetivos específicos sostenidos, coordinando elementos de dos áreas de trabajo: la artística, a modo de sensibilizar al grupo sobre nuevas inquietudes y formas de expresarnos; la participativa, desde donde enmarcaremos la experiencia en una proyecto ciudadano.
Luego, nos enfocaremos en la música, para lo cual crearemos letras, trabajando las palabras como significante concreto que permite la reproducción de los sentimientos y las ideas y como vehículo transmisor de significados y creador de enunciados que nos permitan entablar un vínculo profundo con nosotros mismos.
Finalmente, apuntaremos a la concreción del trabajo en un producto específico establecido en conjunto con los grupos: un documental, una canción, un mural o una redacción donde se dé cuenta del proceso vivenciando en el año.
Jornada deportiva de Con-Parte
En el marco del proyecto Con-Parte de Convivencia, el pasado lunes 18 de noviembre se realizó una jornada deportiva de integración entre estudiantes del liceo 42.
Divididos entre los dos turnos del centro educativo, la actividad se desarrolló en las canchas de fútbol ubicadas en el kilómetro 23 de la ruta 101. Tomando en cuenta todos los niveles (1º a 4º), cada una de las clases elaboró banderas y camisetas identificatorias.
Por un lado jugaron entre sí los niveles 1º y 2º, y por otro 3º y 4º. Profesores de Educación Física de la institución hicieron de ábritros mientras que docentes de otras asignaturas y equipo de dirección asistieron también en la organización.
Narrando en imágenes
El pasado jueves 21 de noviembre el cantautor Andrés Stagnaro compartió imágenes de la obra plástica que realizó el artista lusitano José Santa Bárbara en referencia a la novela «Memorial del Convento» con estudiantes del liceo de San Luis.
En el marco del Proyecto Con-Parte ésta actividad se suma a los talleres de plástica y convivencia que el Programa viene desarrollando en dicho centro educativo.
Expresión a través de la plástica
Con el objetivo de fomentar la expresión como vehículo para canalizar opiniones y deseos, estudiantes del liceo tiempo completo Nº 1 de San Luis (Canelones) realizaron una actividad plástica en el marco del proyecto Con-Parte de Convivencia.
Dibujando en un papelógrafo la silueta corporal de cada uno los integrantes del grupo, se generó una interesante instancia de expresión para 14 estudiantes. Luego, utilizando pinturas se le fue dando diferentes terminaciones a los dibijos, donde cada uno de los jóvenes volcó percepciones, sentidos y significados que tienen sobre la institución educativa.
Los talleristas encargados de conducir la actividad pertenecen al espacio de Extensión dentro de la Universidad de la República, nucleados en estudiantes y profesionales de Ciencias Sociales y Bellas Artes, quiénes en vínculo con el Programa Con-Parte de Convivencia vienen llevando adelante el proyecto «Liceo mi espacio».
En este sentido, actividades como ésta tienen la intención de fortalecer al grupo, conociendo intereses, opiniones y aspiraciones de los estudiantes de ciclo básico, en el entendido de consolidar aquello que los une: características de las instituciones, actividades compartidas así como «personajes» conocidos.