Proyecto Convivencia
  • Dispositivo
  • Productos
    • Gramáticas
    • Censo de Convivencia y Participación
    • Antecedentes
    • Repositorio bibliográfico
  • Actividades
    • Seminario Taller 2015
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
    • Seminario Taller 2014
      • Crónica
      • Galería
      • Videos
      • Medios
      • Recursos
  • Recursos
  • Contacto

Archivo del autor: admin

Taller DDHH, Convivencia y Participación

Publicada en 17 junio, 2017 de admin Publicado en: Actividades

El sábado 27 de mayo se llevó adelante un taller sobre “Convivencia, Derechos Humanos y Participación” dirigido a docentes del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP). Este taller se enmarca en un curso de formación denominado Enfoque socioeducativo para la promoción de derechos, organizado por el proyecto Centros Promotores de Derechos (CPD) que funciona en la órbita de la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Junto a la ANEP, el MEC y el MSP, el proyecto apunta al desarrollo de más y nuevas prácticas en los ejes temáticos de convivencia, discapacidad, salud, diversidad sexual, pertenencias, género, étnico racial e itinerarios educativos. Para este ciclo 2017, se prevén desarrollar acciones en instituciones educativas de Artigas, Salto, Durazno, Cerro Largo, Maldonado, Montevideo y Canelones.

Para el desarrollo del taller, se contó con la participación de integrantes del Programa “Promoción de Convivencia Saludable” de la Dirección de Derechos Humanos de la ANEP, de las UREPs (Unidades Regionales de Educación Permanente) del CETP y del Departamento Integral del Estudiante (DIE) del Consejo de Educación Secundaria (CES).

La jornada inició con un conversatorio entre los referentes de los diferentes programas convocantes donde se abordaron algunas interrogantes tales como ¿quiénes se deben hacer cargo de trabajar las temáticas de convivencia y participación a la interna de las instituciones?, ¿cómo repercuten las nuevas nociones de adolescencia, familia, aprendizaje y enseñanza?

Al mismo tiempo se abordaron algunos supuestos: “Los docentes quieren recetas o soluciones porque deben atender situaciones complejas, pero seguro no están solos y tal vez es necesario mirar un poco más allá del aula”, “lo tiene que aprender en la casa y no en el centro educativo”, “los conflictos los tienen solo los estudiantes… hablamos de convivencia solo cuando existe un conflicto”.

Luego se dividieron los docentes en cuatro grupos para generar intercambios en torno a algunos disparadores. Allí se abordaron experiencias específicas de trabajo desde las cuales se abordaron las diferentes temáticas en torno a la convivencia, derechos humanos y participación. Finalmente, en la modalidad de plenario cada equipo comentó lo trabajado en el subgrupo.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5

Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10

Producir desde la experiencia pedagógica

Publicada en 8 mayo, 2017 de admin Publicado en: Actividades

Primer encuentro 1 x 400Los días 26 y 27 de Abril se llevó adelante el segundo taller con los docentes que forman parte de la línea de trabajo “Conversaciones”, impulsada y gestionada por el Programa Convivencia de la Dirección de Derechos Humanos de la ANEP.

El objetivo central de esta línea de trabajo es la recuperación y difusión de experiencias pedagógicas en torno a la convivencia y la participación desarrolladas en diferentes centros educativos de la ANEP, fomentando principalmente que las mismas sean narradas por los docentes que las desarrollaron y protagonizaron.

Antecedentes

La presente línea de trabajo tiene como antecedente el Seminario “Convivencia, cultura política y formación en ciudadanía. Aportes para la comprensión de nuestra actual cultura escolar” realizado a fines de octubre de 2015 en el marco de la acciones del Programa Convivencia.

Participaron allí docentes de todo el territorio nacional, pertenecientes a todos los Consejos de Educación de la ANEP, quienes aportaron experiencias en convivencia y participación desarrolladas en sus instituciones. Asimismo, el Seminario contó con la presencia de destacados investigadores nacionales e internacionales quienes realizaron aportes de diferente tenor sobre las temáticas en cuestión.

Primer encuentro 3 x 400A los efectos de acumular institucionalmente todos estos insumos, a inicios del año 2016 desde el Programa Convivencia se entendió relevante la recuperación de las experiencias presentadas. De ese modo, se realizó una recorrida a nivel nacional (Colonia, San José, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres,, Canelones, Montevideo) llegando a cada uno de los centros educativos donde se habían desarrollado las experiencias con la intención de conversar directamente en territorio. En diciembre del 2016 los docentes referentes participaron en el primer taller de trabajo, donde se los invitó a reflexionar colectivamente sobre las experiencias y narrarlas en clave pedagógica.

Producción textual

Este segundo encuentro forma parte de una serie de actividades que se desarrollarán durante todo el año, donde uno de los objetivos es concretar y sistematizar todas las experiencias en una publicación producida por y para los docentes de la ANEP.

Primer encuentro 2 x 400El punto de partida del trabajo colectivo tiene que ver con experiencias educativas realizadas en los centros educativos de: Liceo de Villa Constitución (Salto), Liceo Rural de Curtina (Tacuarembó), Escuela de Tiempo Completo N° 126 de Nueva Helvecia (Colonia), Escuela de Tiempo Completo N° 120 (Salto), Liceo N° 46 (Montevideo), Liceo Ecilda Paullier (San José), y el Instituto de Formación Docente de Treinta y Tres.

En esta ocasión se desarrolló un trabajo de reflexión y análisis en torno a la noción de “Espacio Escolar”: conceptualizaciones, disputas, posibilidades, limitaciones. Justamente la idea es profundizar teóricamente en cada encuentro en distintos temas sin dejar de lado la frescura y espontaneidad que cada una de las experiencias educativas contiene.

Una vez finalizada la edición y publicación del trabajo, está planificado además realizar jornadas de difusión del material a nivel nacional teniendo como referencia los diferentes centros educativos donde se realizaron las experiencias.

Desde la experiencia a la creación

Publicada en 12 diciembre, 2016 de admin Publicado en: Actividades, Seminario 2016

El pasado 8 y 9 de diciembre el Programa Convivencia realizó un seminario de diálogo y construcción entre docentes de diferentes subsistemas de la ANEP.

Cada uno de ellos representa una experiencia concreta de trabajo en torno a la convivencia y participación, por lo que a partir de sus trabajos específicos se favorecieron instancias de reflexión colectiva.

Un primer momento del seminario estuvo destinado a poner en común cada uno de los proyectos para así luego pasar a cuestionar y problematizar en torno a algunas de las siguientes dimensiones: rol docente, estudiantes y centro educativo.

El segundo día de trabajo se destinó a un trabajo de taller en el cual se pudieran realizar algunas síntesis de las jornadas que sirvan como insumos para próximo encuentros a realizar en futuras instancias.

Participaron docentes provenientes de todos los Consejos de la ANEP. A su vez, pertenecen a centros educativos ubicados en Salto, Treinta y Tres, Colonia, Tacuarembó y Montevideo.

general-2
albano
general-8

salto-2
general-5
tacuarembo-1

 

 

Aprendiendo de la práctica

Publicada en 12 diciembre, 2016 de admin Publicado en: Actividades

El Programa Convivencia apoyó una actividad realizada entre el 11 y 12 de noviembre por estudiantes y docentes del IFD de Florida.

Realizada en La Paloma (Rocha), la actividad constó en dos días de integración y convivencia en el marco de la finalización de cursos por parte de alumnas y alumnos de 4° año de magisterio.

Desde el centro educativo se busca favorecer las salidas didácticas como forma de compartir experiencias y vivencias entre las estudiantes para trascender lo académico y ensamblar saberes, afectos, vivencias, experiencias y solidaridad en la concreción de un viaje colectivo previo al egreso.

Básicamente los objetivos que persiguió la actividad se basaron en: promover actividades lúdicas para la integración del colectivo al tiempo de recoger a través de la convivencia y la participación experiencias que promuevan actividades con futuros alumnos.

Se parte de la base que es difícil enseñar lo que no se ha vivenciado, por lo tanto se pretende que esta salida, donde sus integrantes tienen diferentes experiencias culturales pueda generar el disfrute de una instancia recreativa y de integración que contribuirá en la construcción de la matriz profesional de las futuras educadoras en su futuro desempeño como maestras.

“La participación y convivencia escolar definen el ambiente donde se desarrollan los procesos de aprendizaje, por lo cual se considera un factor determinante en el desempeño escolar a tener en cuenta cuando las alumnas docentes pasen a estar a cargo de su propio grupo de alumnos»

Programa de fortalecimiento de buenas prácticas directivas. Enlace cita: http://www.gestionescolar.cl/buenaspracticasdirectivas/participacion-convivencia-escolar/


ifd-florida

Testimonios relevantes

Publicada en 12 diciembre, 2016 de admin Publicado en: Actividades

El Programa Convivencia junto a docentes e investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar vienen realizando un trabajo de investigación cualitativo.

A tal fin se viene analizando un gran número de entrevistas realizadas en los siguientes centros educativos del Consejo de Educación Secundaria (CES) y Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP).

Los centros donde se hicieron las entrevistas fueron: Liceo en Barros Blancos, Escuela Técnica de Toledo, Liceo de Colón, Escuela Técnica Piedras Blancas, Escuela Técnica Flor de Maroñas, Liceo de la Coronilla (Rocha), Liceo n°13 (Hipódromo), Liceo n°26, Liceo n°30, Liceo n°43, Liceo de Tacuarembó, Liceo de Rivera y Liceo de San Luis (Canelones).

Docentes, directores y estudiantes fueron entrevistados, y a partir de los testimonios recabados se han elaborado algunas categorías sobre las cuales se sistematizarán los hallazgos. Ellas son: rol docente, participación y convivencia.

dsc_0044

 Tallersanluis3

 

Recorriendo Montevideo

Publicada en 12 diciembre, 2016 de admin Publicado en: Actividades

El liceo n°42 «José Pedro Cardoso» realizó una actividad de integración entre jóvenes del turno vespertino que constó en recorrer diferentes puntos relevantes de la ciudad de Montevideo. La misma contó con el apoyo del Programa Convivencia.

El recorrido inició por la Plaza Virgilio y Molino de Pérez, lugares cercanos a la institución pero sobre el cual muchos alumnos no conocen. Luego se trasladaron al barrio Prado donde hicieron un tour muy completo: Museo Blanes -y Jardín Japonés-, Jardín Botánico y finalmente el Rosedal.

 

blanes
molino-de-perez
paseo-fin-de-cursos-ii
paseo-fin-de-cursos

Levantando la esperanza

Publicada en 12 diciembre, 2016 de admin Publicado en: Actividades

El liceo n°42 «José Pedro Cardoso» una vez más ha participado en las instancias finales del campeonato organizado por Pelota al Medio a la Esperanza (Ministerio del Interior).

Tanto en la rama masculino como femenina, en la categoría sub-15, estudiantes del liceo han clasificado a la final, jugando dicho partido en el mítico Estadio Centenario. En la rama femenina las chicas terminaron vicecampeonas mientras que en el rama masculina fueron campeones.

Por su parte, el Liceo de Delta del Tigre, con quien Convivencia también ha mantenido vínculos de trabajo, fue campeón en la rama femenina.

Desde el programa Convivencia se viene apoyando el campeonato interliceal que año a año viene siendo organizado por el cuerpo docente del liceo, que además de servir como instancia previa al torneo de Pelota al Medio también es significativo desde el punto de vista de la integración entre los alumnos de 1° a 4° año de la institución.

 

imagen-todos-juntos
liceo-42
pelota-al-medio-masculino
pelota-la-medio

Dialogando en Santa Lucía

Publicada en 29 noviembre, 2016 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

El Programa Convivencia participó de una actividad llevada adelante por el Proyecto «Centros Educativos Promotores de Derechos» (Mides) en la escuela técnica de Santa Lucía.

La propuesta consistió en generar instancias de diálogo con los docentes de la institución a fin de reflexionar y construir posibles soluciones en torno a los vínculos que se entablan entre los diferentes actores: docentes, estudiantes, equipo de dirección, padres.

En el entorno de 40 docentes participaron activamente, generando un interesante encuentro entre aquellos profesores que cumplen funciones en el ciclo básico junto a otros que desarrollan su tarea en la Formación Profesional Básica (FPB).

Lejos de una postura «magistral», la dinámica consistió en tres talleres que funcionaron simultáneamente: a) anagrama temático, b) visionado de un par de videos sugerentes y c) espacio de diálogo y «escucha». Justamente la forma participativa que se adoptó como metodología fue uno de los puntos fuertes de la jornada, ya que los docentes lo destacaron en la evaluación de la jornada.

taller-1
taller-2
taller-3
taller-4

 

 

Construyendo la convivencia

Publicada en 22 julio, 2016 de admin Publicado en: Actividades Deja un Comentario

El Programa Convivencia de la ANEP realizó junto al equipo de Centros Promotores de Derechos del MIDES un taller de sensibilización y construcción en torno a la convivencia en los centros educativos.

La película “Entre los muros” fue un disparador para analizar los vínculos entre los docentes así como también las relaciones de poder que se establecen entre alumnos y docentes.
Además, se planteó la dimensión del cuerpo y su disposición en las aulas. Poder romper con ciertas lógicas en las que éste parece estructurarse sobre límites fijos fue uno de los puntos señalados.

Por otro lado, la construcción de las reglas de convivencia fue otro de los disparadores, donde la empatía, la escucha así como la reivindicación de derechos y obligaciones –tanto de docentes como alumnos – son elementos a ponderar.

Por último, otro de los aspectos mencionados refiere a la coordinación de redes con otras instituciones. Poder especificar y potenciar lo que a cada organismo le compete ayuda a intervenir y derivar determinadas situaciones.

IMG_1807
IMG_1801
IMG_1803
IMG_1800

CPD

Conferencias

Publicada en 23 diciembre, 2015 de admin Publicado en: Actividades, Seminario 2016 Deja un Comentario
Aquí están disponibles los enlaces a cada una de las conferencias que se dictaron en el seminario «Convivencia, Cultura Política y Formación de Ciudadanía», realizado entre los días 20 y 22 de octubre en las instalaciones del IPES.
Mag. Alejandra Capocasale: https://www.youtube.com/watch?v=DQ23LzMuu4I
Dr. Antonio Romano: https://www.youtube.com/watch?v=fkvxFRLsL38
Dr. Pedro Núñez: https://www.youtube.com/watch?v=uy1BgaTsk84
Soc. Alejandra Scafati: https://www.youtube.com/watch?v=PFx2lKqIoQg
Dra. Myriam Southwell: https://www.youtube.com/watch?v=lXZkiaG7pok
Dr. Pablo Martinis: https://www.youtube.com/watch?v=DBi0rQDIMp8
Mag. María del Luján Peppe: https://www.youtube.com/watch?v=EznsILbW85A
Soc. Leonel Rivero: https://www.youtube.com/watch?v=qtBh0HkJh3o
Lic. Andrea Kaplan: https://www.youtube.com/watch?v=_4o7VzQTAEg
Dra. Christine Delory-Momberger: https://www.youtube.com/watch?v=5-bKq1Q9OEM
Dra. Anne Dizerbo: https://www.youtube.com/watch?v=j7_D6W2qFnA
Lic. Agustín Iparraguirre: https://www.youtube.com/watch?v=aHahpxJVdEU
Dra. Lucía Litichever: https://www.youtube.com/watch?v=nvA18e0cRyY
Dra. Susana Mallo: https://www.youtube.com/watch?v=-awAxlFRRtY

Páginas

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Divulgación
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015
  • Dispositivo
  • Enlaces

Archivos

  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013

Categorías

  • Actividades (65)
  • Difusión (12)
    • Divulgación (10)
  • Experiencias (6)
    • CEIP (2)
    • CES (1)
    • CETP (2)
    • CFE (1)
  • Seminario 2016 (2)
  • Sin categoría (6)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios (RSS)
  • Atras
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 8
  • Siguente

Proyecto Convivencia

El Proyecto Promoción de la Convivencia Saludable forma parte de uno de los programas centrales de la ANEP. Tiene como objetivos fomentar la participación de los integrantes del sistema educativo y contribuir a la consolidación del centro educativo como un espacio de convivencia democrática y aprendizaje.

Mapa del sitio

  • Actividades
  • Antecedentes
    • Antecedentes 2009 – 2010
    • Repositorio bibliográfico
  • CEIP
  • Censo de Convivencia y Participación
  • CES
  • CETP
  • Contacto
  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Difusión
  • Dispositivo
  • Divulgación
  • Enlaces
  • Gramáticas
  • Inicio
  • Prensa
  • Productos
  • Recursos
    • CFE
  • Seminario 2016
  • Seminario Taller 2014
    • Crónica
    • Galería
    • Medios
    • Recursos
    • Videos
  • Seminario Taller 2015

Entradas recientes

  • Escuela Técnica de Ecilda Paullier eligió el Consejo de Participación
  • Capacitación a docentes
  • Teatro y Ajedrez para la convivencia
  • Nuevos vientos
  • Intercambio de roles
  • Taller en Compromiso Educativo
  • Estudiantes organizados
  • Con estudiantes del 38
  • Propuesta Didáctica Educación Sexual
  • Encuentro Regionales de Educación Media Rural
CyberChimps

CyberChimps

© Proyecto Convivencia